¿Qué es?
El Plan Nacional de Alfabetización "Quisqueya Aprende Contigo" es un esfuerzo conjunto del Estado Dominicano, decenas de instituciones públicas y privadas y miles de voluntarios(as), que busca erradicar el lastre social del analfabetismo en República Dominicana.
Uno de los tres componentes del programa "Quiqueya sin Miseria"; este último fue creado mediante el decreto número 491-12 emitido en agosto de 2012, a ser ejecutado por la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia, entidad instituida mediante la misma disposición con la finalidad de fomentar el desarrollo de capacidades y oportunidades que permitan reducir la pobreza y la exclusión social.
Objetivo
Superar el analfabetismo, en personas de 15 años y más, en dos años, por medio de un Plan Nacional, con amplia participación social, a la vez que se promueve el seguimiento educativo, el desarrollo de capacidades y oportunidades para el trabajo digno y capacidad productiva de las personas alfabetizadas, la inclusión social y la ciudadanía activa y participativa, y el afianzamiento de los valores y tradiciones culturales locales y nacionales.
Meta
Con base en el Censo Nacional 2010, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha reportado que 851,396 personas de 15 años y más, declararon no saber leer ni escribir. Urbanas 509,482 (59.8%) y rurales 341,914 (40.2%). Hombres 453,291 (53.2%) y mujeres 398,105 (46.8%). La meta es que en los próximos dos años, toda persona de 15 años y más que no sepa leer ni escribir, tenga la oportunidad de alfabetizarse y mejorar la calidad de su vida personal, familiar y comunitaria.
Cifras
-Se creará una junta de alfabetización por cada provincia, municipio, distrito municipal y circunscripciones de grandes ciudades.
-Se organizará alrededor de 75,000 núcleos de aprendizaje.
-Se capacitará y organizará a más de 50,000 personas alfabetizadoras o voluntarias.
-Se producirá y reproducirá alrededor de 900,000 cuadernos; 75,000 guías y 75,000 rotafolios de apoyo.
El seguimiento de las personas alfabetizadas se hará a través de las siguientes iniciativas:
-Educación básica flexible.
-Capacitación para el trabajo.
-Promoción de la asociación y cooperativas.
-Oportunidades de financiamiento para emprendimientos y economía solidaria.
-Progresando con solidaridad (previa calificación).
¿Cómo participar en el Plan Nacional de Alfabetización?
-Como persona.
-Como organización voluntaria o empresa (universidad, organización de base social, ONG, organización basada en la fe).
-Como entidad estatal.
Regístrate por vía electrónica en una de las siguientes direcciones:
alfabetizacionnacional.org (Página Web oficial del plan)
Vía Telefónica:
809-688-9700
1-809-200-1000
Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP)
Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte,
6ta Planta, Av México, Santo Domingo, D.N, República Dominicana.
Telf.: 809-686-1800/Fax: 809-221-0250
info@digepep.gob.do
También puedes registrarte ante la junta de alfabetización de tu localidad (ayuntamiento o distrito educativo), en tu organización (religiosa, social, empresarial, etc.), alcaldías, gobernaciones, oficinas legislativas, entre otras.
Requisitos para registrarse como alfabetizador:
-Ser Bachiller.
-Copia de cédula.
-Localizar y registrar 10 a 15 iletrados o analfabetos o con escolaridad incompleta que no estén registrados y/o recibiendo docencia en algún núcleo de alfabetización. Aunque no es lo más recomendable, puede solicitar que se le asigne un núcleo. Se recomienda el núcleo sea creado en la zona donde se reside. Para validar, los datos finales se registran en este tipo de formulario (dar clic aquí).
-Disponibilidad para trabajar al menos 6 horas a la semana, tiempo a ser distribuido según se considere y se acuerde con los alumnos.
*Esto es válido tanto para las personas que se registran individualmente como los registros a través de alguna institución.